Llega la primer autopista eléctrica eHighway a Alemania; con 10 kilómetros de distancia, comienzan los primero pasos para disminuir la contaminación del aire.
eHighway, la autopista de Alemania
Alemania no deja de sorprendernos, y ahora lo hace con el nuevo sistema eHighway, que cargará a los camiones eléctricos mientras se dirigen a su destino.
El proyecto comenzó como idea de Siemens en 2012, dando los primeros frutos con la línea en terminada y en funcionamiento hace apenas unos días.
“El sistema se está construyendo como parte del proyecto conjunto «Transporte eléctrico e innovador de carga pesada en autopistas (ELISA) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB) de Alemania”.
Siemens.
Dirigido por Siemens y el Gobierno de Alemania, este proyecto busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2020; y hasta un 95% para 2050.
Además, Scania ha sido el proveedor de camiones, equipando un total de 15 camiones híbridos Scania R450, con el pantógrafo desarrollado por Siemens.
¿Cómo funciona eHighway?
El sistema eHighway funciona con dos cosas: la línea en la carretera que proporciona la energía eléctrica de 670 voltios; y el pantógrafo instalado en los camiones híbridos.
Este sistema ya está en funcionamiento, y recorre 10 kilómetros de la carretera A5, en Hesse, entre entre Langen y Weiterstadt.
Los camiones se conectan con el pantógrafo, que está ubicado en la parte superior de las cabinas; este pantógrafo, se encarga de conducir la electricidad para cargar las baterías de los sistemas de propulsión híbrido.
Cuando el camión se encuentra circulando, trabaja como un vehículo híbrido; al llegar al tramo de la autopista eHighway, el conductor debe posicionarse en el carril destinado para cargar el vehículo.
Automáticamente, el pantógrafo detectará que se encuentra debajo de las líneas eHighway, y se levantará para comenzar a cargar la batería.
“El elemento central del sistema es un pantógrafo inteligente en los camiones combinado con un sistema de transmisión híbrido. Los camiones equipados con el sistema operan localmente sin emisiones con la electricidad de la línea aérea y cambian automáticamente a un motor híbrido en carreteras sin líneas aéreas”.
Siemens
Además, es necesario que el camión no exceda los 90 km/hr. para que este sistema funcione.
Cuando el conductor sale de este carril o este sistema, el pantógrafo vuelve a guardarse en su compartimento arriba de la cabina; además, el vehículo continúa circulando como híbrido.
De acuerdo con Siemens, este sistema es dos veces más eficiente que los motores de combustión interna, reduciendo significativamente la contaminación del aire local.
Alemania en la ERA ecológica
Alemania no es el primer país con esta tecnología, Suecia inició los primeros trabajos de desarrollo en 2016; posteriormente, en 2017 se construyó en Los Angeles, Estados Unidos.
«La construcción del sistema demostrará la viabilidad de integrar sistemas de contacto aéreo con una vía pública. El sistema se usará para redes de transporte reales y demostrará la practicidad del transporte de carga neutral al clima en la región urbana de Frankfurt».
Gerd Riegelhuth, jefe de Transportes de Hessen Mobil.
Alemania no se ha limitado a esta línea de autopista, también están trabajando con un tramo similar en la autopista A1 ubicada entre Schleswig y Holstein; y otro tramo de autopista en la B462, en Baden-Württemberg.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, ha destinado más de 50 millones de euros para este proyecto ecológico; además, aproximadamente 15 millones de euros, fueron destinados al primer tramo de la A5.
Alemania planea evaluar el éxito de eHighway hasta 2022, donde decidirán seguir o no con este ambicioso proyecto ecológico.
También te puede interesar: Mercedes EQC Edición 1886, SUV eléctrica ¡Edición especial!
Pingback: HONDA E, el primer 100% eléctrico de Honda - BuenTaller